Ir al contenido principal

S3. Actividad 2. REFLEXIÓN

Actualmente tengo bien definidas cuáles son las estrategias de aprendizaje que más me funcionan. Me costó demasiado trabajo saber cada una o cómo identificarlas, porque algunas las combino o las hacía inconscientemente y no sabía lo que hacía.

Toda mi vida he estudiado de forma presencial, pero no hace más de cuatro años que supe lo que realmente estaba haciendo por aprender. Tener a un profesor en frente me es de mucha utilidad porque si tengo dudas específicas las puedo resolver al momento y no buscar por mi cuenta (con profesores confiables), la mayoría de las veces me quedaba con la duda y por eso no avanzaba, aunque mi desempeño era muy bueno, pudo ser mejor si sí aclaraba mis dudas desde un inicio.

Lo anterior me llevó a mucho tiempo no investigar por mi cuenta las dudas, no saber más acerca de un tema, hasta que me encontré con profesores que me orientaron a ser más autónoma, investigar en páginas confiables, libros o incluso con ellos, claro que es mucha inversión de tiempo, a veces para resolver una duda que se respondía con un simple “sí” o “no”, me tardaba horas porque no había información accesible de ello.

Aprendí los últimos años que necesito estar viendo cómo se hacen las cosas, tener 100% mi atención para después aplicarlo a cómo lo entendí, porque me fijo en la lógica que se utiliza el conocimiento para llevarlo a cabo, no en la forma automatizada como mucho ya lo tenemos desde pequeños.

Hacer ejercicios o actividades similares a lo previo que me enseñaron y/o aprendí me ayuda a ver si realmente lo comprendí, muchas veces serán errores, pero servirán para ya no cometerlos y pulir el conocimiento.

Cuando presiento que tengo un dominio del tema bueno, trato de buscar a alguien que aún no lo sepa o esté en proceso de entenderlo, le brindo apoyo y si esa persona logra entenderlo y yo logro responder todas sus dudas respecto al tema, sé que he comprendido en su totalidad el tema. Me propongo a investigar ejercicios más complejos y si logro resolverlos, con más tiempo, pero sí lo logro, sé que ese tema ya no se me olvidará.

Así ha sido mi aprendizaje los últimos tres años y son en los que más he aprendido y en los que siento que adquirí más conocimiento sólido. Hay algunos temas que si me los preguntan no los recuerde al primer momento, pero si logro encontrar un ejemplo o dar un repaso muy breve, ya sé de qué va y no tengo que comprenderlo otra vez.

Entendí que puedo comprender un tema completamente si le enfoco mi atención, mis cinco sentidos, absolutamente; una vez que sé que lo comprendí (me doy cuenta que ya lo comprendo si no me surgen dudas o todas ya han sido aclaradas), el tema lo proceso en mi mente como “completado” y prosigo a aprender otro; como mencioné, puede que después no lo recuerde al instante, pero lo sé.

Sin embargo, si practico un lapso de tiempo considerable y de calidad, a los ejercicios/actividades previamente comprendidas, será mucho mejor porque se refuerza el conocimiento, y aplica, al menos para mí, para cualquier tiempo de aprendizaje.


Comentarios